Bueno....yo creo que lo mas impactante de la aviación, es la aviación militar, así que si os parece vamos a empezar por aquí....
La aviación militar comprende los medios materiales y humanos que conforman la fuerza aérea de una nación. El concepto de aviación militar implica la utilización de las aeronaves (aviones y helicópteros) con fines bélicos, ya sea para atacar al enemigo como para brindar apoyo a las fuerzas propias, dentro de un marco táctico y estratégico dado.
La aviación militar abarca también todo lo que está relacionado con los vuelos de ataque y de defensa, de reconocimiento y vigilancia, de transporte, de rescate, y otros similares, así como los sistemas de control y seguimiento de estos.
El origen del empleo de las aeronaves para fines bélicos se remonta a la mitología, cuando Belerofonte mata a la Quimera montando su caballo alado Pegaso. Si bien aquí no hay presencia de vehículos aéreos creados por el hombre, se vislumbra ya el concepto del combate desde el aire como ventaja táctica.
Estrictamente, la primera vez que se utilizan aeronaves para realizar operaciones militares (aunque no de combate) fue en 1794, durante la batalla de Fleurus, cuando el ejército francés emplea globos para observar a las fuerzas austríacas. A pesar del enorme potencial de estos aparatos para las labores de observación y reconocimiento en el campo de batalla, tuvieron una difícil historia operacional, pues el mismo Napoleón los desestimó como instrumentos valiosos para la guerra.
El 5 de Noviembre de 1913 se realizó la primera operación aérea militar de la historia, cuando una escuadrilla expedicionaria española, actuando como la primera unidad de combate propiamente dicha, efectuó un bombardeo en Marruecos
No hay comentarios:
Publicar un comentario